POLIFENOLES Y ANTIOXIDANTES EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

¿QUÉ SON LOS POLIFENOLES DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA?​

Los polifenoles son un grupo de micronutrientes que se encuentran en la mayoría de los alimentos de origen vegetal. En el caso del AOVE, protegen a los ácidos grasos del aceite de la oxidación, previniendo así que las grasas se oxiden en el torrente sanguíneo y obstruyan los vasos.

No solo están presentes en el aceite de oliva virgen extra, si no también en la mayoría de los alimentos de origen vegetal: Existen polifenoles en el té (los flavonoides), en la cerveza, en el vino tinto (los taninos), en el chocolate, y en el aceite de oliva (tirosoles), por ejemplo.

Además de presentar grandes beneficios como antioxidantes y antiinflamatorios, estos compuestos muestran otro tipo de propiedades. El consumo de los polifenoles ayuda a combatir el cáncer, a la estabilización de azúcar en la sangre y a la reducción de la resistencia a la insulina y las enfermedades neurodegenerativas.

También, son importantes como prebióticos, ya que aumentan el índice de bacterias benéficas del intestino, lo cual ayuda a controlar el peso.

¿CUALES SON LAS CUALIDADES DE LOS POLIFENOLES? PROPIEDADES DE LOS POLIFENOLES​

En general los polifenoles muestra propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, sin embargo, algunos de estos compuestos también muestran propiedades anti-bacterianas.

El polifenol que existe en el aceite de oliva virgen extra es conocido como Oleocanthal, el cual fue descubierto por el Dr. Beauchamp, al cual tuvimos oportunidad de visitar en su propia casa y del cual aprendimos muchas de las propiedades saludables de esta molécula.

Los polifenoles actúan tanto en plantas como en el ser humano. Estos, son los que dan color a frutas y vegetales, además de aportar sabores peculiares a cada alimento.

En el cuerpo humano, los polifenoles combaten contra células cancerígenas, protegen de la radiación ultravioleta, reducen inflamaciones, entre otras muchas características beneficiosas, según afirma el Dr. Beauchamp en su pagina web sobre los efectos beneficiosos del Oleocanthal.

¿COMO PUEDE AYUDAR EL OLEOCANTHAL A MI SALUD? PROPIEDADES SALUDABLES DEL OLEOCANTHAL PRESENTE EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.

De acuerdo con el Dr.Beauchamp y el Dr. Cols, el consumo a largo plazo de Oleocanthal pueda ayudar a proteger frente a diversas enfermedades en función de su actividad inhibidora de las enzimas COX, similar al ibuprofeno.

Si se ingieren diariamente 50 gr de aceite de oliva extra-virgen que contienen hasta 200 µg por mL de Oleocanthal, de los cuales se absorben un 60-90%, ello correspondería a una ingesta de hasta 9 mg por día.

Esta dosis es relativamente baja, representando aproximadamente un 10% de la dosis de ibuprofeno recomendada para el tratamiento del dolor en un adulto, pero es sabido que dosis igualmente bajas y regulares de aspirina, otro inhibidor de la enzima COX, confieren beneficios para la salud cardiovascular.

El ibuprofeno se ha asociado con la reducción en el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer y con la disminución de la agregación plaquetaria en la sangre, así como con un efecto protector en modelos de la enfermedad de Alzheimer en ratones.

PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR DEL OLEOCANTHAL​

Se ha sugerido que el consumo a largo plazo de cantidades pequeñas de Oleocanthal procedente del aceite de oliva virgen puede ser responsable en parte de la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y ciertos tipos cáncer en la población de la cuenca mediterránea.

POTENTE Y DEMOLEDOR EFECTO ANTICANCERÍGENO DEL OLEOCANTHAL​

El Oleocanthal “in vitro” (en el Laboratorio), ha demostrado que es capaz de matar las células del cáncer sin dañar las células sanas del ser humano.

Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EE.UU.) y del Hunter College de Nueva york (EE.UU.) que recoge la revista Molecular and Cellular Oncology. (Feb.2015).

Los expertos han descubierto que las propias enzimas de Oleocantal provocan la muerte de la célula cancerosa mediante la ruptura de las vesículas que almacenan los residuos de la célula, sin alterar las células sanas. Y el proceso es tremendamente rápido: entre 30 minutos y una hora.

EL OLEOCANTHAL CONTRA EL MIELOMA MÚLTIPLE: CÁNCER SANGUINEO​

La investigación, realizada en colaboración con la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), ha sido publicada en la revista científica Current Medicinal Chemistry. La molécula fue probada con éxito en líneas celulares in vitro. El paso siguiente, que también acometerá el equipo gallego, será efectuar ensayos en animales. «Puede ser un arma terapéutica muy importante para el tratamiento futuro del mieloma», explica Oreste Gualillo, el coordinador del equipo gallego, que está adscrito al laboratorio Neirid de interacciones neuroendocrinas en enfermedades reumáticas e inflamatorias. Sin embargo, aún serán necesarios al menos diez años para que lo que ahora es un prometedor hallazgo se convierta en un medicamento para su uso en pacientes. La patente de la molécula corresponde, en todo caso, al Monell Center de Filadelfia, que es el que podría licenciarla si se corroboran los positivos resultados que ahora se observan.

EL OLEOCANTHAL DISMINUYE LOS DOLORES PROVOCADOS POR LA ARTROSIS

La inflamación juega un papel central en la patogénesis de la enfermedad degenerativa articular. Las citoquinas pro-inflamatorias estimulan la producción de óxido nítrico (NO), aumentan la actividad de las enzimas que degradan el cartílago articular e incrementan la producción de prostaglandina PGE2, factores todos ellos que contribuyen al desarrollo de la enfermedad articular. Puesto que el Oleocanthal inhibe las enzimas ciclooxigenasas y las prostaglandinas están por debajo de ellas en la ruta inflamatoria, contribuye a atenuar el dolor asociado a la artritis, a través de la inhibición específica de la PGE2 que se produce como consecuencia de la inhibición de las COX.

BENEFICIOS DEL OLEOCANTHAL EN PACIENTES CON ALZHEIMER Y OTROS EFECTOS NEURODEGENERATIVOS​

Se ha demostrado que el Oleocanthal es capaz de inhibir la formación de ovillos de proteína tau hiperfosforilada, que es una lesión característica en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta proteína se encuentra en abundancia en el sistema nervioso central y periférico, a nivel de los axones de las neuronas, y su función está relacionada con la estabilización del citoesqueleto neuronal. Parce que el Oleocanthal actúa sobre el péptido PHF6, impidiendo la interacción entre proteínas tau-tau su polimerización y la consiguiente formación de esas fibrillas.

Un reciente estudio en Australia ha demostrado que las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas muestran una baja adhesión a la dieta mediterránea y existe muy abundante evidencia científica que muestra una disminución del 40% en la enfermedad de Alzheimer en aquellas poblaciones que siguen un estilo de dieta mediterráneo. Quizás el Oleocanthal, junto con otros compuestos fenólicos presentes en la fracción insaponificable del aceite de oliva virgen extra ejerzan un potencial neuro-terapeútico que se refleje en la baja incidencia de enfermedades neurodegenerativas y en el menor declive cognitivo en aquellas poblaciones que consumen habitualmente esta grasa saludable.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES GRACIAS AL OLEOCANTHAL​

Una alimentación basada en AOVE rico en Oleocanthal tanto fresco como utilizado para cocinar (plancha, asados, fritos, rebozados, etc) contribuyen a que se ingiera una cantidad de antiinflamatorio de forma natural sin tener que recurrir a la medicación clásica que tiene efectos secundarios a veces muy graves, como todo medicamento sintético.
Hay que tener en cuenta siempre que la ingesta diaria de AOVE rico en OLEOCANTHAL debe ir acompañada de un Ejercicio Físico que “queme” las 300 calorías que se general tomado 4 cucharadas de AOVE (40 ml). Se recomienda por tanto caminar al menos 30 min. Lo cual desde todos los puntos de vista es un hábito saludable.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POLIFENOLES PRESENTES EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA​

Si nos centramos en los beneficios de estas moléculas presentes en el aceite de oliva, podemos observar que tienen propiedades para la prevención de la oxidación de las células,propiedades para la prevención ante la oxidación de las grasas en el torrente sanguíneo y ademas impiden la formación de placas en los vasos sanguíneos…

La existencia o no, de polifenoles en un aceite de oliva está condicionada por diferentes factores presentes en el proceso de elaboración de dicho aceite, incluyendo el proceso de cultivo y recolección de la aceituna empleada.

Aquellos aceites de oliva de cosecha temprana contendrán un mayor número de polifenoles, hablamos de los aceites con un menor rendimiento y, por tanto, más puros. Este sería el caso de AOVE lasolana2, donde centramos nuestros esfuerzos en producir un aceite de oliva virgen extra con la mayor cantidad de beneficios para la salud posibles, sin dejar de lado un sabor único que lo distingue en el mercado. Desde aquí te invitamos a probarlo, te damos nuestra palabra de que no te dejará indiferente y ademas cuidaras tu salud.

CANTIDAD DE POLIFENOLES Y OLEOCANTHAL EN AOVE LASOLANA2​

A continuación te mostramos los resultados de un análisis realizado por la Universidad de Córdoba a nuestro aceite de oliva virgen extra, el cual nos permite etiquetar nuestro aceite de oliva como alimento saludable según la Directiva de la Unión Europea 432/2012.

Análisis Universidad de Córdoba Alimento Saludable – AOVE lasolana2

“El consumo diario de 20 gramos del aceite analizado proporciona 18.6 mg de hidroxitirosol, tirosol y derivados, cantidad superior a la que establece la Directiva de la Unión Europea 432/2012 (5 mg de ingesta diaria) basada en la Declaración Saludable de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por tanto, el consumo de este aceite en la cantidad indicada aporta los efectos beneficiosos reflejados en dicha declaración entre los que destaca la protección de los lípidos de la sangre frente a la oxidación.”

Aceite de oliva virgen extra como bálsamo labial natural

¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra es un bálsamo labial natural? Si bien es cierto que el aceite de oliva es uno de los alimentos más saludables que existen, también es un excelente bálsamo labial natural. El aceite de oliva virgen extra es una excelente...

leer más