Plato tipico Almeria Norte – Gurupos

Introducción a los Gurupos

Los Gurupos son un plato típico de la provincia de Almería, en el sur de España, que se elabora a partir de ingredientes básicos y sencillos. Esta receta es muy especial para mí, ya que se trata de una de las comidas más añoradas desde el fallecimiento de mi madre. Es un plato de cuchara que se preparaba en épocas de matanza del cerdo, por lo que era muy común en las zonas rurales de la provincia.

A pesar de lo sencilla que es su elaboración, los Gurupos tienen un sabor delicioso y reconfortante, lo que los convierte en una excelente opción para los días fríos de invierno. En este artículo, te compartiré la receta completa de los Gurupos, así como algunos consejos y trucos para que los puedas preparar en casa y disfrutar de este plato tradicional y delicioso. ¡Comencemos!

Historia de la receta y su importancia personal

La receta de los Gurupos es una de las más añoradas por mí desde el fallecimiento de mi madre en plena Expo-92. Siempre he tenido nostalgia por esta receta porque nunca fui capaz de recordar cómo preparaba mi madre la harina para echarla al puchero.

Esta receta es una comida de pobres, ya que en mis tiempos de infancia no llegamos a pasar hambre, pero tampoco andábamos sobrados. La cocina del interior y Norte de la provincia de Almería se basaba fundamentalmente en la carne del cerdo, cuya matanza se realizaba a comienzos del invierno, llenando la despensa de embutidos, carne conservada en sal, en aceite o en manteca hasta cerca de verano, en que se pasaba al pollo y conejo de corral.

A pesar de lo rudimentaria de la cocina de aquellos tiempos, hoy anhelo con ansiedad el día que puedo preparar un plato de similares características a los que preparaba mi madre con todo su cariño. He tenido que esperar hasta este otoño, un cuarto de siglo, para juntarnos en La Solana con mi primahermana Rosa, que me había dicho que ella seguía cocinando esta receta para su familia. Así que el día 25 de septiembre pasado nos reunimos unos cuantos de la familia y nos pusimos a elaborar unos gurupos.

Este plato de cuchara alimenta de lo lindo y debe prepararse para el almuerzo más que para la cena. Pero como el otoño es una época de bastante trabajo para nosotros por la recolección de la almendra, decidimos juntarnos por la noche y pasar la velada. Fue una noche de disfrute máximo con la familia y de mucha nostalgia. Por ello, agradezco públicamente a Rosa el haberme transmitido esta receta y el volver a sentir a mi familia directa cerca.

Los ingredientes y su origen

Los ingredientes de los Gurupos son muy sencillos y tradicionales, y como suele ocurrir con las recetas populares, varían ligeramente según la zona geográfica y la temporada. En este caso, se trata de una receta típica de la provincia de Almería, en el sur de España.

Entre los ingredientes de los Gurupos se encuentran:

  • Lomo de cerdo: En la provincia de Almería, la matanza del cerdo es una tradición muy arraigada. El lomo es una de las partes más sabrosas del animal, y se utiliza en esta receta en pequeños dados.

  • Pimientos asados secos y morrón: Estos pimientos, típicos de la región, se secan al sol y se utilizan para dar sabor a la receta.

  • Tomate: En esta receta se utilizan tanto un tomate maduro crudo como tomates secos, que aportan sabor y consistencia al plato.

  • Cebolla y ajo: La cebolla y el ajo son ingredientes básicos de la cocina española y aportan sabor y aroma al plato.

  • Harina de trigo: La harina se utiliza para hacer los “gurupos”, pequeñas bolitas de harina que se añaden al guiso para espesar la salsa.

  • Aceite de oliva virgen extra: El aceite de oliva es una de las bases de la cocina mediterránea y se utiliza en esta receta para freír el lomo y para cocinar los demás ingredientes.

  • Especias: En la receta se utilizan una hoja de laurel, canela y pimienta negra para dar sabor al guiso.

Todos estos ingredientes se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado y son muy económicos, por lo que esta receta es una buena opción para aquellos que buscan una comida sabrosa y económica.

Preparación de los Gurupos

  1. Trocear el lomo de cerdo en daditos de 1cm de lado aproximadamente.

  2. Calentar una sartén de fondo hondo o una olla mediana y añadir los 50 ml de aceite de oliva virgen extra. No esperar a que caliente para evitar que el aceite se queme y pierda parte de sus cualidades saludables.

  3. Freír el lomo a fuego lento hasta que esté dorado.

  4. Limpiar el tomate, quitándole el centro que le une a la rama y la piel, y trocearlo en daditos pequeños. Picar muy pequeña la cebolla y los ajos. Pelar las patatas y trocearlas en trozos pequeños.

  5. Cuando el lomo esté dorado, añadir la cebolla y el ajo picados y dejar que se sofrían hasta que la cebolla comience a tomar color.

  6. Añadir el tomate troceado y remover.

  7. Incorporar las patatas y 2 litros de agua.

  8. Agregar los tomates y pimientos asados secos, en trocitos a gusto de cada uno.

  9. En un cuenco aparte, echar la harina y añadir cucharadas de caldo de la sartén. Ir mezclando hasta que se formen pequeños grumos, que son los Gurupos. Cuanto más pequeños sean, mejor será el resultado final.

  10. Después de haber añadido los pimientos y el tomate secos, dejar hervir durante unos 10 minutos antes de añadir los Gurupos.

  11. Añadir los Gurupos al caldo de forma espolvoreada para evitar que se formen grumos. Remover para que quede todo bien disuelto.

  12. Dejar cocer durante 30-45 minutos, dependiendo del espesor deseado.

  13. Servir caliente y disfrutar de este plato de cuchara tradicional de la cocina del interior y Norte de la provincia de Almería.

 

Consejos para conseguir unos Gurupos perfectos

Aquí te presentamos algunos consejos para conseguir unos Gurupos perfectos:

  1. Trocea la carne en daditos pequeños y utiliza una sartén de fondo grueso para que se cocine uniformemente.

  2. No esperes a que el aceite esté caliente para añadir la carne. Agrega la carne al aceite frío y cocina a fuego lento para evitar que se queme.

  3. Remueve constantemente la cebolla y el ajo mientras se cocinan para evitar que se quemen y para que la cebolla se caramelice.

  4. Trocea el tomate y los pimientos en cubos pequeños para que se cocinen rápidamente y se integren bien en la sopa.

  5. Añade las patatas y el agua cuando la carne y las verduras estén bien doradas y aromáticas para asegurarte de que los sabores se mezclen adecuadamente.

  6. Agrega los gurupos poco a poco, mientras remueves para evitar que se formen grumos.

  7. Cocina a fuego lento durante al menos 30 minutos para que los sabores se mezclen y los gurupos se cocinen completamente. Si prefieres una sopa más espesa, cocina durante 45 minutos.

Siguiendo estos consejos, podrás conseguir unos Gurupos deliciosos y con el sabor auténtico de la cocina tradicional almeriense. ¡Buen provecho!

Cómo servir y disfrutar los Gurupos

Después de la larga y sabrosa preparación de los Gurupos, llega el momento de servir y disfrutar de este plato tradicional y reconfortante.

Lo mejor es servir los Gurupos bien calientes, en platos hondos para que se puedan saborear bien todos los ingredientes y el caldo. Acompañados de un buen trozo de pan para mojar y aprovechar hasta la última gota de este delicioso caldo.

También puedes añadir un poco de perejil fresco picado por encima de los Gurupos para darles un toque de frescura y color. Si te gusta el picante, puedes añadir un poco de guindilla en polvo o unas gotas de salsa picante para darles un punto extra de sabor.

Los Gurupos son ideales para disfrutar en días fríos de invierno o en cualquier ocasión en la que se quiera disfrutar de un plato reconfortante y tradicional. Además, son perfectos para compartir en familia o con amigos en una agradable comida o cena.

Recomendaciones para la presentación del plato

Al servir los Gurupos, se recomienda presentarlos en platos hondos para resaltar su carácter de plato de cuchara. Se puede añadir una hoja de laurel como adorno y un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima para realzar su sabor. También se puede acompañar con un buen pan casero para mojar en el caldo y disfrutar al máximo de su sabor. Recuerda que lo importante es que el plato esté caliente al servirlo para disfrutar de su sabor y textura adecuadamente.

Experiencias personales y emocionales al disfrutar de los Gurupos

Lo que hace especial a la receta de los Gurupos no es solo su sabor, sino también la carga emocional que lleva consigo. Como mencioné anteriormente, mi madre falleció hace algunos años y esta receta era una de las más añoradas por mí. Después de mucho tiempo y gracias a mi primahermana Rosa, logré reunirme con mi familia y preparar este plato que me transportó a mi infancia y a los momentos más felices junto a mi madre.

Disfrutar de los Gurupos en familia fue una experiencia increíblemente emocional para mí, ya que pude volver a sentir la cercanía y el amor de mi familia directa. Es una receta que me recuerda a mis raíces y que me hace sentir en contacto con mi tierra.

Si usted decide preparar esta receta, le animo a que disfrute de ella con su familia y amigos cercanos, y que comparta su experiencia con ellos. Estoy seguro de que los Gurupos no solo le proporcionarán una experiencia gastronómica única, sino que también le permitirán crear recuerdos y lazos emocionales duraderos.

Conclusión y agradecimientos

En conclusión, los Gurupos son un plato tradicional y humilde de la cocina almeriense que, además de su valor gastronómico, tienen un valor emocional y personal para aquellos que han crecido disfrutándolos en su familia. A través de su sencilla preparación y la utilización de ingredientes básicos y locales, los Gurupos nos conectan con la tierra y la cultura de una región y nos invitan a saborear la comida con gratitud y apreciación.

En nombre de la familia que ha compartido esta receta y de todos los que han disfrutado de ella, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por la oportunidad de compartir esta experiencia culinaria única. Espero que hayan disfrutado de la receta tanto como nosotros y que hayan sentido la conexión emocional y cultural que se puede experimentar a través de la comida tradicional.

Gracias por leer y por permitirme compartir esta receta y su historia con ustedes. ¡Buen provecho!

Nota de Cata Cosecha 2023-2024

La cosecha de este año del Aceite de Oliva Virgen Extra Lasolana2 se vio notablemente influenciada por un año hidrológico excepcionalmente seco y desigual, marcado por lluvias concentradas en mayo y octubre, y una escasez de precipitaciones el resto del año. Las...

leer más

Aceite de oliva virgen extra como bálsamo labial natural

¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra es un bálsamo labial natural? Si bien es cierto que el aceite de oliva es uno de los alimentos más saludables que existen, también es un excelente bálsamo labial natural. El aceite de oliva virgen extra es una excelente...

leer más