¿Qué aporta el Aceite de OIiva Virgen Extra a la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares?
El pasado jueves día 09-11-2017 he tenido la gran fortuna que el Doctor y Catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, D. José Juan Gaforio Martínez me invitara personalmente a la Conferencia que impartía sobre: ¿Qué aporta el Aceite de Oliva Virgen Extra a la prevención del Cáncer y de las Enfermedades Cardiovasculares?. Fue organizada por la Real Academia de las Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (RACVAO) y Cajamar. Patrocinada por La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía el día 9 de Noviembre de 2017 en «La Casa de las Mariposas» en Almería.
Por tanto este artículo es resumen de la conferencia pronunciada por el Dr. D. José Juan Gaforio Martínez,
La introducción a dicha Conferencia fue realizada por un empleado de Cajamar. Trato sobre los datos económicos que se mueven alrededor del olivar, el aceite de oliva y su aportación al patrimonio cultural y económico de España, especialmente de Andalucía.
A continuación intervino el Presidente de la RACVAO hablando del extenso curriculúm vitae del Dr. Gaforio y de su implicación en la investigación de las propiedades saludables del Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra, y de sus componentes.
Considero esta Conferencia de máximo interés para todas las personas, incluidas las que valoran su salud muy poco.
El profesor Gaforio comenzó hablando de como los hábitos y estilos de vida repercuten significativamente en la esperanza de vida de las personas, y especialmente los alimentarios.
En EEUU el gasto per cápita en sanidad es 3 veces más que el gasto español, sin embargo, EEUU ocupa el puesto 27 en el ranking de países por esperanza de vida, mientra que España ocupa el segundo puesto tras Japón.
Estamos cambiando la tradición de alimentarnos con alimentos naturales por alimentarnos con alimentos procesados, que son poco saludables. Son poco saludables por la cantidad de aditivos que se utilizan en su preparación y conservación. Con ello perdemos, aparte de perjudicar nuestra salud, nuestro acerbo cultural y nuestra tradición culinaria.
Según el Sr. Gaforio: Siempre se puede sacar tiempo para hacer una buena comida, disfrutando en su realización y como expresión de amor hacia las personas para las que cocinamos.
Comer saludable es más barato que comer procesado. No hay más que hacer los cálculos.
Cada día encontramos más personas con obesidad mórbida y estas aumentan de forma progresiva en todas las sociedades Occidentales y en buena parte de Oceanía. Más del 30% de la población de Europa, Estados Unidos y Oceanía son obesos, llegando en algunas islas de Oceanía a alcanzar porcentajes del 50%. En estas zonas geográficas y en los últimos 20 años se ha multiplicado por 3 el número de personas con problemas de obesidad. Según los expertos y estudiosos las consecuencias de esta obesidad puede tener consecuencias que difícilmente podemos imaginar hoy.
Las enfermedades crónicas necesitan mucha inversión tanto a nivel familiar como estatal para afrontar los tratamientos que precisan y atender adecuadamente a estos enfermos. Esto puede llegar a cifras insostenibles. Por ello parte de los estados de las zonas indicadas están apoyando estudios y medidas que ayuden a reducir esta problemática.
¿Cómo puede ayudar el AOVE a prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares?
Hay 3 factores que influyen fundamentalmente en el desarrollo de ambas tipologías de enfermedades, que son la obesidad, la inflamación crónica y el estrés oxidativo.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España en 2014 el 57,6% de las muertes se debieron a enfermedades cardiovasculares y al cáncer, por ello es de esperar que los mayores esfuerzos de investigación vayan en esta línea.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España en 2014 el 57,6% de las muertes se debieron a enfermedades cardiovasculares y al cáncer, por ello es de esperar que los mayores esfuerzos de investigación vayan en esta línea.
Según la International Agency for Research on Cancer (IARC), hay suficientes evidencias que asocian el sobrepeso con determinados tipos de cáncer: esófago, gástrico, colon y recto, hígado, vesicula biliar, páncreas, mama, útero, ovarios, riñón, meningioma, y tiroides.
Tenemos que tener claro que si queremos cambiar los resultados, reducir peso y estar más sanos, tenemos que cambiar nuestros hábitos, tanto alimentarios como sedentarios.
Adelgazar no consiste en realizar tal o cual dieta, sino en ingerir menos calorías de las que gastamos, para ello tenemos que comer menos y movernos o hacer ejercicio más.
¿Cómo regulamos el apetito?
Se ha demostrado que el apetito lo regulamos a través del hipotálamo.
Últimamente la grasa que tenemos en el cuerpo se considera otro órgano del mismo. Esta grasa genera una sustancia que se llama leptina. A su vez el páncreas genera otra sustancia que bastante conocida por todos, que es la insulina. Cuando el equilibrio entre ambas se rompe se activa el mecanismo de defensa del Sistema Nervioso Central y unas células que tenemos en el mismo, llamadas microglias, se estresan y pueden dar lugar a una inflamación del hipotálamo que bloquea la sensación de saciedad y por tanto de frenar la ingesta de alimentos.
Las dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans provocan la inflamación del hipotálamo, generan cambios epigenéticos, alteran el metabolismo y dan lugar a la obesidad.
El aceite de oliva compuesto en su mayor parte de ácidos grasos insaturados, para pasar a la sangre se transforma en otra sustancia llamada Oleitanolamida, que va directamente al hipotálamo, reduciendo su inflamación, no genera cambios epigenéticos y reduce la alteración del metabolismo y la obesidad asociada al mismo.
Las embarazadas y las madres que están amamantando a sus hijos si consumen grasas saturadas y grasas trans afectan directamente al hipotálamo del niño, que se inflama y favorece los cambios epigenéticos y de su ADN. Por tanto la alimentación de la madre repercute significativamente el bebé. En cambio si esas grasas las sustituyen por Aceite de Oliva rompen esa cadena de alteraciones. Concluye el Dr. Gaforio que: “Las mujeres embarazadas y que están amamantando a sus hijos, con la ingesta de AOVE, crían hijos sanos y sin alteraciones epigenéticas”. “ Es primordial que les hagan la comida con AOVE´s de calidad”.
El estrés oxidativo
Todas las células tienen en común la composición de sus membranas, independientemente del órgano o parte del cuerpo de que formen parte, y todas las membranas están formadas por una doble cadena de lípidos.
Las grasas son imprescindibles para nuestro organismo, por tanto tienen que formar parte de nuestra alimentación. Es fundamental que tengamos claro que: “Las membranas de nuestras células se forman con las grasas que comemos”.
En el metabolismo de los alimentos generamos otra serie de sustancias que se llaman “Especies Reactivas del Oxígeno”. Cuando en nuestro organismo generamos un exceso de estos radicales libres con alto poder oxidativo, éstos dan lugar a alteraciones de las membranas de las células, de las cadenas de ADN y de las proteínas, dando lugar a malformaciones celulares en muchos casos y a necrosis de las células en otros. Esta proceso es conocido como estrés oxidativo.
Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados, y los insaturados a su vez en monoinsaturados (Acido Oléico u Omega 9), poliinsaturados (Acido linolénico u Omega 3 y Acido linoléico u Omega 6) y ácidos grasos trans.
Tanto los ácidos grasos saturados, como los insaturados trans y los Omega 6 son facilmente oxidables, y el abuso de su consumo puede dar lugar a malformaciones de las membranas celulares, alteraciones de las cadenas de ADN y de las proteínas. No obstante, y a pesar de su alto poder oxidativo el Acído Omega 6 es un “ácido graso esencial” que no lo fabrica nuestro organismo y que lo necesitamos para vivir, pero en cantidades moderadas y sin abusar de él.
Cuando freimos con aceite de girasol, que es rico en Omega 6, estamos ingiriendo una cantidad excesiva de este ácido altamente oxidativo. Así que cuidado con que aceite freimos.
La inflamación crónica
La inflamación en si es un proceso natural de defensa y recuperación del orgnismo. El problema surge cuando esa inflamación perdura en el tiempo y se hace crónica. Entonces se hace necesario tratarla.
Las nuevas dietas occidentales son abundantes en ácidos grasos saturados y grasas trans, que son precisamente las que más se oxidan y las más perjudiciales para la salud de las personas.
Un estudio reciente ha demostrado que la dieta está directamente relacionada con el nivel cultural, pues a mayor nivel cultural generalmente se suele cuidar más la alimentación.
El Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra (es decir, los que son son zumos naturales de aceituna) está demostrado que inhiben el proceso inflamatorio.

Las personas diagnosticadas con cáncer tienen que cambiar su dieta de una dieta oxidativa a una dieta alcalina.
Hay estudios que indican que un exceso de Omega 6 (Acido Araquidónico) aumenta el proceso pro-inflamatorio y por tanto la progresión y el riesgo de desarrollo del cáncer.
Los alteromas de las arterias son acumulaciones de células macrófagas inflamadas como consecuencia de la asociación del Colesterol LDL y los radicales libres, que forman el Oxidized LDL que se acumula dentro de las células macrófagas de las arterias provocando su inflamación y interfiriendo consiguientemente el flujo sanguíneo y provocando la obstrucción de las arterias.
Un estudio reciente ha demostrado que la dieta está directamente relacionada con el nivel cultural, pues a mayor nivel cultural generalmente se suele cuidar más la alimentación.
El Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra (es decir, los que son son zumos naturales de aceituna) está demostrado que inhiben el proceso inflamatorio.

En internet y las redes sociales circulan muchos bulos y noticias con falta de consistencia científica. De hecho tiene más tirón cualquier publicación relacionada o patrocinada por cualquier famoso que la de un trabajo concienzudo y profesional de un científico. Por ello para dar credibilidad a muchas noticias sobre salud es necesario tomarlas de fuentes en las que para publicar exigen del contraste de la información y de los datos, como son las revistas científicas. En este sentido el Doctor Gaforio nos presento algunas de las publicaciones de revistas destacadas y de reconocido prestigio del mundo científico de artículos que relacionan el consumo de AOVE o la influencia de algunos de sus componentes en la prevención del desarrollo de determinadas patologías de índole tumoral o circulatoria.
De entre todos ellos destacó el ESTUDIO PREDIMED. Es un ensayo clínico que ha demostrado que las personas que durante el tiempo que duró el estudio basaron su alimentación en una DIETA MEDITERRANEA suplementada con Aceite de Oliva Virgen Extra sufrieron un 30% menos riesgos de infarto de miocardio, infarto cerebral y muerte por causa cardiovascular.

Actualmente se llevando a cabo el ESTUDIO PREDIMED PLUS, que se ha convertido en el mayor reto de investigación sobre nutrición realizado en Europa. En él se evalúa el efecto de una intervención intensiva con objetivos de pérdida de peso, basada en el consumo de una dieta hipocalórica, promoción de la actividad física y terapia conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Este tiene una duración de 9 años y su presupuesto es de 20 millones de Libras.
Destacar que todos estos estudios han sido realizados con Aceites de Oliva Vírgen y con Aceites de Oliva Virgen Extra, que son los auténticos Zumos Naturales de Oliva obtenidos sólo por procedimientos mecánicos y sin ningún aditivo o modificación química.
Enlaces a las webs donde están publicados los artículos de donde se extrae esta información:
https://www.cancerresearchuk.org/
http://www.mdpi.com/journal/molecules
http://pubs.acs.org/journal/jafcau
Los canales de contacto del Doctor José Juan Gaforío Martínez son:
Conclusiónes:
El Aceite es el MEJOR ALIMENTO SALUDABLE
El Aceite de Oliva no es milagroso.
El Aceite de Oliva NO ES UN MEDICAMENTO.
Quede bien claro que, El Aceite de Oliva NO CURA.
El Aceite de Oliva AYUDA A PREVENIR CIERTOS TIPOS DE CÁNCER y las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
NOTA: Este post ha sido realizado por Cristóbal Sánchez Arán, oleicultor, propietario y gerente de AOVE lasolana2, con toda la humildad que me caracteriza, con mis conocimientos y desconocimientos, con objeto de difundir y ampliar la cultura de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra. Está abierto a todas las aportaciones que ayuden a enriquecerlo, a corregir las posibles imprecisiones, que por desconocimiento o error en la redacción pueda haber cometido. Por tanto animo a todo aquel, que haya tenido la paciencia e interés por llegar hasta este punto que comparta el post si lo considera adecuado y aporte sus comentarios en nuestra web, para que sirvan de enriquecimiento y conocimiento a todas aquellas personas a las que pueda ser útil.