El aceite de oliva virgen extra y sus usos en cosmetica

Las propiedades antioxidantes, hidratantes y emolientes del aceite de oliva virgen extra ayudan a la piel a luchar contra los radicales libres y reducir el daƱo oxidativo, el cual es el causante del envejecimiento de la piel.

Cada vez menos gente duda de que el aceite de oliva virgen extra sea el ingrediente estrella de la dieta mediterrƔnea y que es gracias a Ʃl que EspaƱa ocupa uno de los primeros puestos mundiales en lo que a salud de sus habitantes se refiere.

Sin embargo, no solo nos aporta beneficios relacionados con la reducción de colesterol, la mejora de la circulación de la sangre o el fortalecimiento del sistema inmunológico, se ha descubierto que también puede ser un gran aliado en el mundo de la cosmética.

ĀæComo se utilizaba el aceite de oliva en la antigüedad?​

Sobre el aƱo 2000 a.c los fenicios fueron pioneros en el descubrimiento de aplicaciones del aceite de oliva no relacionadas con la alimentacion, debido a sus propiedades hidratantes.

Mucho antes de la aparición del jabón, en los baños romanos y termas griegas se utilizaban aceites aromatizados como productos de higiene personal.

El procedimiento que se seguĆ­a era el siguiente:

  1. Primero se aplicaba un masaje con aceite de oliva
  2. Eliminaban el exceso de suciedad con un cepillo
  3. DespuƩs retiraban todo el exceso de aceite con un baƱo de agua
  4. Volvƭan a aplicar un masaje con aceite aromƔtico.

SegĆŗn su MonografĆ­a de la Real Farmacopea EspaƱola, el aceite de oliva virgen extra es una materia prima emoliente, lo cual significa que posee propiedades antiinflamatorias para la piel. Debido a esta particular caracterĆ­stica  fue posible que en la antigüedad se utilizada para el preparado de ungüentos y fórmulas magistrales.

Prevención del envejecimiento de la piel gracias al aceite de oliva virgen extra​

Hoy en día, gracias a todos los estudios científicos que se realizan tanto en universidades como en laboratorios, se ha demostrado que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) contiene principios antioxidantes e hidratantes que previenen la oxidación de las células y por lo tanto, previenen el envejecimiento prematuro del organismo, lo que hace que sea un ingrediente muy popular en formulaciones cosméticas.

Su efecto antioxidante viene dado por la cantidad de polifenoles que contiene (los cuales varían de un AOVE a otro en función de la variedad de aceituna y el proceso de elaboración seleccionados) , la vitamina E y los carotenos presentes en dicho aceite.

Diversos estudios certifican que los polifenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo y al aplicarlo directamente sobre la piel, la absorción de vitamina E aumenta considerablemente lo que ayuda a eliminar una mayor cantidad de radicales libres, causantes del envejecimiento de la piel.

¿Cómo se utiliza el aceite de oliva virgen extra en la elaboración de cosmeticos?

Todos los antioxidantes mencionados anteriormente han originado una gran demanda de aceite de oliva virgen extra para la producción de productos cosméticos que protejan tanto la piel como nuestro cabello de los procesos oxidativos naturales.

En concreto, los productos donde mas se suele emplear aceite de oliva virgen extra son los destinados al tratamiento de la piel, en concreto, aquellos destinados a la limpieza de la piel, la hidratación y el antienvejecimiento de la misma.

Un caso destacado es el de la famosa “agua micelar”, ya que gracias al aceite de oliva puede eliminar todas la suciedad que haya en nuestro rostro, penetrando fĆ”cilmente en la piel, para ademas, aportarle lubricidad, hidratación y una buena dosis de antioxidantes naturales.

Aceite de oliva virgen extra como bƔlsamo labial natural

¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra es un bÔlsamo labial natural? Si bien es cierto que el aceite de oliva es uno de los alimentos mÔs saludables que existen, también es un excelente bÔlsamo labial natural. El aceite de oliva virgen extra es una excelente...

leer mƔs