Desayuno Cardiosaludable

Con la colaboración de la Dra. Brígida Jiménez Herrera.

Desayuno saludable-Brígida-Jiménez-Herrera-La-Mañana-AOVE lasolana2

Desayuno cardiosaludable con Brígida Jiménez Herrera. Brígida es Doctora en Farmacia, Master en Economía y Dirección de Empresas ( M.B.A.) y Diplomada en Alta Especialización en grasas por CSIC, ha desarrollado su carrera profesional en el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Producción Ecológica (IFAPA), Directora del centro IFAPA de Cabra desde el año 1990, centro especializado en olivar, aceite de oliva y aceituna de mesa. Ha participado como miembro del jurado de varios de los más prestigiosos concurso internacionales del aceite de oliva.

Esta publicación y el programa que reproducimos en aquí está especialmente indicado para aquellas personas que:

Tienen el colesterol alto
Hacen poco ejercicio
Son hipertensos o diabéticos
Mujeres desde la menopausia

En esta publicación vas a aprender:

A distinguir entre las «grasas buenas» y las «grasas malas», porque las grasas son necesarias para nuestro organismo, ya que intervienen en la formación de las membranas de las células, y porque transportan lipoproteinas a través de la sangre.

El color del aceite es importante, pero a la hora de valorar se valora el sabor y el olor.
Los aceites de oliva más verdes y transparentes son mejores.
Los aceites turbios contienen agua de vegetación que con el transcurso del tiempo oxidan los fenoles del aceite y lo estropean. Este agua de vegetación desaparece cuando filtramos.

El Aceite de Oliva Virgen Extra tiene una alto poder antioxidante y antiinflamatorio.

El consumo de AOVE hace que las personas lo consumen tengan una menor incidencia de cáncer de mama, de cáncer de colon y de todos los procesos oxidativos que se producen en el organismo.

Con el frío sube la tensión arterial, el colesterol, contrae las arterias y favorece la formación de coágulos.

Cuando la dieta es alta en grasas (sobretodo saturadas) el estómago necesita más sangre para hacer la digestión y la resta de otras partes del cuerpo favoreciendo la posibilidad de un ictus cerebral o un infarto después de las comidas.
Las grasas sirven para formar la membrana de las células y además son nuestro aporte de energía.
El consumo diario de grasas no debe superar el 30% de nuestro aporte energético.
Las grasas tienen diferentes ácidos grasos que podemos clasificar en: saturados, poliinsaturados, monoinsaturados y trans.
El consumo diario de ácidos grasos saturados no debe superar el 7% del aporte energético diario. Se encuentras en las carnes rojas y en los productos lácteos.Su consumo en exceso favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

El consumo de ácidos grasos poliinsaturados no debe superar el 10% del aporte energético diario. Se encuentran fundamentalmente en los pescados (salmón) y en los frutos secos (nueces). Estos son los conocidos Omega 3 o ácido linoléico y Omega 6 o ácido linolénico. Su consumo debe guardar una proporción. El consumo excesivo de Omega 6 es perjudicial para la salud porque tiene un alto poder oxidativo celular.

El consumo de ácidos grasos monoinsatudos debe estar entorno al 20% del aporte energético diario. Se encuentra fundamentalmente en aceite de oliva. El más importante es el Omega 9 o ácido oléico. Su consumo reduce el colesterol y los triglicéridos.

El Omega 6 se encuentra en los aceites de semillas (grirasol, soja, etc). Hay que tomarlo en pequeñas cantidades porque tienen un alto poder oxidativo, y su consumo en exceso es perjudicial para la salud.

El Omega 3 se encuentra en los pescados (salmón, etc) y en las nueces. Es un protector del Cerebro, del Sistema Nervioso y del sistema circulatorio, porque es precursor de unas moléculas que inhiben la inflamación, la vasocontricción y el estrés oxidativo.

Los ácidos grasos trans se obtienen por procesos químicos y son los más perjudiciales para la salud. Favorecen la acumulación de colesterol en las arterias y aumentan por tanto el riesgo de padecer enfermedades cardivasculares. Se encuentran fundamentalmente en los prosductos de bollería, margarinas y embutidos.

El colesterol puede ser de dos tipos. El llamado colesterol bueno o HDL elimina el colesterol del circuito sanguíneo y el llamado colesterol malo o LDL que se acumula en las arterias provocando su obstrucción. En este sentido el envejecimiento de las arterias hace que se vayan endureciendo, estrechando y obstruyendo dando lugar a problemas cardiovasculares. Si a ellos unimos una alta presencia de colesterol en sangre tenemos un alto riesgo de padecer un infarto de miocardio.

El colesterol es necesario para el organismo porque lo necesitamos para la formación de las membranas celulares, formación de hormonas y de las sales biliares.

La prevención del envejecimiento y la oxidación celular se realiza consumiendo grasas buenas y con antioxidantes. Por ello es tan importante el consumo diario de AOVE.

El consumo diario de Aceite de Oliva reduce un 30% la probabilidad de padecer enfermedades cardio y cerebrovasculares. Este porcentaje es mucho más de lo que se consigue con medicación.

La doctora Jiménez Herrera recomienda tomar en el desayuno AOVE porque es la comida principal del día y necesitamos de un mayor aporte energético enriquecido de elementos antioxidantes para el organismo y porque contiene un porcentaje adecuado de ácidos Omega 9, Omega 3 y Omega 6, muy parecido al de la leche materna.

El AOVE es el que más alto contenido en fenoles tiene y estos fenoles son nuestros protectores evitando la oxidación celular, el estrés oxidativo y tienen efectos antiinflamatorios.

El AOVE de aceitunas picuales es el que mayor contenido en fenoles presenta.

Un trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva recomienda tomar en el desayuno el de Picual con tomate, el de Hojiblanca con miel, y el de Arbequina con cacao.

Las vitaminas liposolubles: vitaminas A muy importante para tener una buena cicatrización y tener una piel en buenas condiciones y la vitamina D que es muy importante para nuestro sistema óseo.
Aconsejan seguir la dieta mediterránea como guía de alimentación más apropiada, ya que está demostrado que su seguimiento reduce un 30% el riesgo de contraer enfermedades.

La dosis diaria recomendada de consumo de AOVE es de 40 gramos o 40 mililitros al día.

Consideramos que este es un programa con un contenido formativo especial por eso lo reproducimos en nuestro portal, recortado para que las personas que lo visualicen no pierdan el tiempo en otros asuntos tratados en el programa.

Recomendamos su visualización integra. Es una inversión temporal muy enriquecedora.

Aceite de oliva virgen extra como bálsamo labial natural

¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra es un bálsamo labial natural? Si bien es cierto que el aceite de oliva es uno de los alimentos más saludables que existen, también es un excelente bálsamo labial natural. El aceite de oliva virgen extra es una excelente...

leer más