¿Quieres saber cómo llega el aceite de oliva virgen extra Picual a tu mesa? ¿Cómo se produce y cómo se transforma en un producto de calidad? En este artículo te explicamos el proceso de elaboración del AOVE Picual, desde el campo hasta tu mesa.
El aceite de oliva virgen extra Picual se obtiene de la variedad de olivo Picual, una variedad autóctona de la región de Andalucía. Esta variedad es conocida por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, lo que le confiere un sabor intenso y un aroma característico.
El proceso de elaboración del AOVE Picual comienza con la recolección de las aceitunas. Esta se realiza de forma manual, para evitar dañar la fruta y asegurar que llegue al almazara en perfecto estado. Una vez recolectadas, las aceitunas se llevan al almazara para su procesamiento.
En el almazara, las aceitunas se someten a un proceso de molienda para extraer el aceite. Esta molienda se realiza con una prensa de aceite, que aplica presión para separar el aceite de la pulpa. El aceite obtenido se somete a un proceso de centrifugación para separar los restos de pulpa y sedimentos.
Una vez obtenido el aceite, se somete a un proceso de filtración para eliminar cualquier impureza y asegurar su calidad. El aceite obtenido se somete a un análisis para verificar su calidad y comprobar que cumple con los estándares de calidad exigidos para ser considerado aceite de oliva virgen extra.
Una vez obtenido el aceite de oliva virgen extra, se embotella y se etiqueta para su comercialización. El aceite se embotella en botellas de vidrio oscuro para protegerlo de la luz y conservar sus propiedades.
Si quieres disfrutar de un aceite de oliva virgen extra de calidad, el AOVE Picual es una excelente opción. Está elaborado con aceitunas de la variedad Picual, lo que le confiere un sabor intenso y un aroma característico. Además, el proceso de elaboración se realiza con el máximo cuidado para asegurar su calidad. ¡No te lo pierdas!